Cueca

La cueca es la danza nacional de Chile y, por lo mismo, la protagonista de las celebraciones y festividades criollas.
La actitud del hombre en el baile se asemeja a la rueda y al entusiasmo que pone el gallo en su conquista amorosa. La mujer en cambio, sostiene una conducta más defensiva y esquiva.

Vals Cilote

La influencia europea se puede observar claramente en este vals romántico de Chile, de la Isla Chiloé. El tema musical trata de un joven que quiere construir una barca para llegar al otro lado del río, donde vive su amada. Un Tornado se llevó el puente cortando de esa manera el contacto entre los dos enamorados.

Rapa Nui (Isla de Pascua)

Sau-Sau / Tamuré

Estas danzas son las más características del folclore pascuense.
Los movimientos del Sau-Sau son suaves, siendo ajeno al baile todo gesto brusco o expresión dura. Los movimientos principales son el de brazos y caderas. El Tamuré de origen tahitiano es mucho más agresivo, incluso acrobático, con fuertes movimientos pélvicos que pretenden hacer evidente el acto amoroso.

Ko Matou Nei

Tema muy difundido de la cultura Rapa Nui, en el cual se describen varios aspectos y cualidades de su gente en un saludo general a otras culturas polinesias. Como es el caso en casi todas las danzas polinesias, los movimientos de los bailarines van de acuerdo con la letra de la canción.

Uru te Hami

Danza que describe cómo se va vistiendo un guerrero de la manera tradicional, qué adornos lleva en el cabello, cómo se pone su escudo y finalmente cómo se pinta el cuerpo.

Ki'ea

Ritual del Hoko que los antiguos Rapa Nui realizaban antes de ir a la lucha. Ki’ea es la tierra que en la isla se usa hasta el día de hoy para la pintura corporal.

 E’Ui

Coreografía para una canción de amor para una bailarina en la cual se describe su gracia y el efecto que causa en aquel que la mira. Esta canción fue compuesta por el Sr. Arturo Frontier.

 

Paté Paté

Este tema musical no es estrictamente de Rapa Nui, más bien se trata de un tema polinesio moderno, de un grupo de música popular. Lejos de tierra firme creció una cultura muy rica en danza y música, repartida en miles de Islas, de las cuales más se conoce Hawái, Tahití, Samoa y para los Chilenos por supuesto Rapan Nui, la Isla de Pascua, en medio del mar pacifico, que pertenece a Chile.
Paté Paté trata de un grupo de chicas y chicos jóvenes que quedaron para ir a una fiesta juntos, deseando bailar y pasarla bien.

Ko ai te tahote

Hoko, danza tradicional ejecutada por mujeres jóvenes, que por su belleza y virginidad han sido elegidas como candidatas para casarse con el ganador de una competencia muy importante en la isla, la del hombre pájaro. Cada año una de las chicas permanecía varios meses en una cueva subterránea para que se blanquee su piel hasta el día que iba a ser entregada al hombre pájaro.

X