Jalisco: Jarabe Tapatío

Es un baile de cortejo que nació durante la revolución como estandarte de unidad nacional, pues incluye los estilos dancísticos más famosos de diversas regiones en una mezcla denominada "jarabe".
Con el pasar del tiempo, el Jarabe Tapatío ha llegado a ser el tema más representativo del Estado de Jalisco, tierra de los “Charros” de las “Chinas”, y de los Mariachis, que por su difusión y aceptación se han convertido en símbolos de la nacionalidad mexicana en todo el mundo.

Jalisco: La Negra

Jalisco es conocido por sus sones y jarabes; los sones son melodías populares espontáneas, cantables y bailables, que se originan en la fusión de la música española con la indígena. Su armonía rítmica, ruidosa y a contratiempo, expresa con vigor indiscutible las características de su gente.
El Son de la Negra es un son tradicional del sur de Jalisco, México que ha llegado a convertirse en representativa del folclore mexicano a nivel internacional.
El tema de la canción está dedicado a una locomotora, ya que una de sus estrofas, la que dice hojas de papel volando, es una metáfora que hace referencia a las banderas que solían llevar casi todas las locomotoras de la época en el frente.

Jalisco: Danza de los Machetes

Una de las danzas más típicas y curiosas del estado de Jalisco, México es la “Danza de los machetes”. El hombre hace alarde de su habilidad con los machetes, ya que se supone son su instrumento de trabajo y su arma de defensa personal. Es una danza mestiza que busca contrastar la rudeza del hombre con los machetes y la delicadeza y coquetería de la mujer.



Veracruz: La Bamba

El Son Jarocho resulta de la mezcla de Seguidillas y Fandangos Españoles con los Zapateados y Guajiras Cubanos
Un arpa crea la melodía, la armonía y el ambiente del son. A ésta se unen varios instrumentos de cuerdas y la variante más común de los sones es "La Bamba". Llamado el "Himno Veracruzano", la bamba es tan popular como el Jarabe Tapatío.
El baile es de cortejo amoroso y muy español en esencia, donde una pareja se turna para tejer un moño con los pies mientras ejecuta complicados zapateados.

Chihuahua: Polka

Polka del Norte de México que saca sus raíces directamente de las polkas Europeas. Interpretada obviamente al estilo "Mexicano"

X