Sanjuanito (región Otavalo)

El Sanjuanito es un género musical ecuatoriano de origen indígena y mestizo, originario de la provincia de Imbabura. Una de las varias versiones respecto al origen de su nombre es que se debió a que se danzaba en honor a San Juan Bautista, fiesta establecida por los españoles el 24 de junio, pero que coincidía también con los rituales indígenas del Inti Raymi. Para los pueblos indígenas bailar el Sanjuanito tiene un significado de unidad, sentimiento, identidad y relación con la madre tierra. Para el mestizo, el Sanjuanito es una expresión alegría e identidad nacional.

Sanjuanito (región Zuleta)

El Sanjuanito es un género musical ecuatoriano de origen indígena y mestizo, originario de la provincia de Imbabura.
Una de las varias versiones respecto al origen de su nombre es que se debió a que se danzaba en honor a San Juan Bautista, fiesta establecida por los españoles el 24 de junio, pero que coincidía también con los rituales indígenas del Inti Raymi.
Para los pueblos indígenas bailar el Sanjuanito tiene un significado de unidad, sentimiento, identidad y relación con la madre tierra. Para el mestizo, el Sanjuanito es una expresión alegría e identidad nacional.

La Caderona

La Caderona es un ritmo y baile afro-ecuatoriano, propio de la región de Esmeraldas, probablemente rememorando los ritos de fertilidad africanos
Se trata de un desafío amoroso caliente, alegre que se entona con marimba, bombo, guasa y maracas.
El baile se refiere a una negra hermosa y sensual, de amplias caderas que sale al bailar y enamorar a los negros bailarines, a tal punto que son capaces de dejar a sus mujeres por seguir a “la caderona”.


X